jueves, 23 de octubre de 2014

ALEXANDRA TOVAR ALTUZARRA






El tema que yo quise representar en mi trabajo pictórico, es la objetividad de género que culturalmente ha sido instaurada en nosotros y que ha sido reproducida en su mayoría por los hombres. Me refiero a objetividad de género a la forma en cómo los hombres establecen relaciones con las mujeres. En la mayoría de ocasiones nos sentimos irreconocidas como iguales frente a a los hombres, como sujetos únicamente podemos ofrecerles un tipo de satisfacción sexual. Es importante que comencemos a desmontar estos imaginarios. !Somos más que sexo!...Como sujetas tenemos cualidades y virtudes, que merecemos respeto al ser totalmente capaces de realizar tareas como cualquier otro, además de poseer la inteligencia para decidir sobre nuestro cuerpo, y nuestra sexualidad.

Alexandra Tovar Altuzarra





2 comentarios:

  1. Me parece muy interesante este trabajo, ya que muestra dos visiones diferentes, como se podría ver a un hombre que tiene una intención directamente sexual hacia la mujer, y otro que muestra una faceta o imagen mas amable inclinado hacia la conquista pero aun así sus intenciones puramente sexuales hacia la mujer existen.
    creo que la compañera quería mostrar como en muchas ocasiones se utiliza la mujer como un objeto sexual y no como sujeto.

    ResponderEliminar
  2. La violación es un acto sexual macabro y nefasto tanto para una mujer como para un hombre, no podemos seguir justificando estos actos, es simple hecho de hacer un comentario como: “Ella se viste de tal forma, actúa de esta manera, estaba drogada, algún día le iba pasar…”
    Nos convierte en un sujeto inconsciente de la realidad que está permitiendo que un acto como la violencia sexual, sea normalizado. Además la mujer está siendo considerada como un objeto al cual se manipula y se ultraja, por lo cual hay que sensibilizar y ser partícipes de una sociedad más crítica que sea capaz de poner un ¡alto!

    ResponderEliminar