jueves, 23 de octubre de 2014

AURA CRISTINA ARRECHEA LASSO




Mi trabajo se basa en los diferentes tipos de cuerpos que tenemos las mujeres, por esta razón en la mujer grande hay dos tipos de cuerpos en la parte rosada clara se pude ver una mujer flaca, “con un cuerpo estilizado” pero de ese cuerpo sale en la parte roja un cuerpo más grueso y “sin curvas” además, la puse peluda.

Con mi trabajo quiero dar a entender que todas las mujeres así tengamos cuerpos distintos o nos veamos diferentes al resto somos hermosas y por esta razón no tenemos que ser homogenizadas para que la sociedad nos acepte.

Aura Cristina Arrechea Lasso 



6 comentarios:

  1. Una gran imagen la cual tiene un componente de las percepciones sobre mujer, y como se asume esta frente a la sociedad.

    ResponderEliminar
  2. Los medios de comunicación nos venden una imagen de belleza y estética de la mujer, en donde se nos enseña cómo debemos ser las mujeres, cómo estar a la moda o con estilo y siempre lucir muy bellas, en la que la mayoría termina sumergida alguna vez de su vida, para sentirse admirada o aceptada dentro de un grupo social.

    ResponderEliminar
  3. Los estereotipos están condicionando nuestra manera de vivir, de pensar y sobretodo de prejuzgarnos, estamos perjudicando nuestros sueños propios al establecer modelos rígidos de significa ser hombre o mujer

    ResponderEliminar
  4. No hay una sola concepción de belleza, aunque este limitada a los estereotipos actuales, la belleza es variable, es la mujer quien decide como verse y sentirse más allá de las exigencias de una sociedad cegada por una estética 90 - 60 - 90.

    ResponderEliminar
  5. La mujer es símbolo sexual del mundo, su belleza vende, la pregunta es ¿a que precio?. Los medios de comunicación, las grandes multinacionales, y la misma sociedad se ha encargado de presentar al mundo un tipo de mujer que llama la atención, seduce, vende, consigue novio, trabajo y dinero. Un tipo de mujer de medidas, tallas, color y personalidad, una sola forma de ser mujer, de sentirme mujer, los llamados estereotipos e imaginarios hacen invisibles las maravillosas formas, texturas, colores. olores y sentimientos de cada ser humano en este caso, de cada mujer. Me gusta tu trabajo porque da cuenta de una realidad que hoy hace parte de espacios como instituciones educativas y que definitivamente est{an interfiriendo en cada proceso de aprendizaje y manera de vivir, es el momento de hacernos valer no por nuestras figuras, y mucho menos por el tamaño de nuestros senos, que nos pesen mas las ideas que los senos por favor!!!

    ResponderEliminar
  6. Ana, es preciso rescatar la diversidad sin embargo siempre hay obstáculos en la construcción de una identidad propia, puesto que la correlación entre los patrones sociales muchas veces no está en sintonía con la personalidad del sujeto. Particularmente, la sociedad impone un paradigma común frente a la manera de pensar y actuar a tal punto de perpetrar juicios morales con todos aquellos que piensan diferente; hecho que trae consigo la imposibilidad de desarrollar una identidad auténtica.

    ResponderEliminar