El
tema de mi trabajo es “El prejuicio que se les tiene a la mujeres” es decir,
que a las mujeres se les juzga más fácilmente que a los hombres, por pensar y
ser diferente a lo que el patriarcado considera debe ser una persona, por ello,
yo escogí la gama de colores del azul, porque traté de plasmar el dibujo de una
mujer que quiere ser diferente, que tiene una dualidad en sus gustos, de ser y
lo que quiere hacer un hombre y una mujer, que la identifica el color azul
(color que comúnmente se plasma para mostrar el género masculino) y que no
quiere estar en un punto fijo, que acepta la diversidad y quiere estar en un punto medio, sin clasificarla ni ser
excluida y por esto a través de mi pintura y mi trabajo pretendo cambiar esa
noción de “todos somos iguales y debemos ser tratados iguales” porque
simplemente no lo somos, debemos tener equidad de derechos pero aceptando a
cada persona como desea ser.
Leidy Johanna Ramos
Rodríguez
Estoy de acuerdo con lo que plantea Leidy acerca de la Igualdad y la Equidad, en donde no podemos exigir que todos los Derechos de igualdad sean para todos, pues se debe tener en cuenta que no todos aplican para todas las personas,por consiguiente, lo mejor es proponer Derechos y Acuerdos teniendo en cuenta la necesidad o la condición en la que se encuentre la persona.
ResponderEliminarMe llama mucho la atención tu trabajo, por el hecho de querer plasmar un interés, anhelo y deseo de muchas mujeres, ser tratadas con igual de condiciones. Desde que tengo memoria he podido vivenciar diferentes casos de discriminación hacia la mujer, incluso nosotras las mujeres promovemos, y permitimos este tipo de cosas. Siento en muchas ocasiones impotencia por ser quien quiero ser, cuando a mi alrededor existen personas que se sorprenden si ven una mujer tomando, o una mujer mecánica, no quiero imaginar lo mucho que se asombrarían si conocieran el fuego que hay en el interior de una mujer libre, luchadora, inteligente y transformadora.
ResponderEliminarEn el segundo trabajo, desde mi interpretación a partir de tu propuesta puedo diferir que ciertas mujeres permiten que el hombre las manosee tocando sus partes íntimas pasando por encima de su integridad como mujer. Esto me permite pensar que aquellas mujeres tienen una baja autoestima, una falta de reconocimiento y de amor por sí mismas. Pero no es sólo pensar sobre la mujer que lo permite sino también en el hombre que accede y abusa de esa vulnerabilidad. Es más notorio el abuso de los hombres hacia las mujeres pero también debemos pensar que existe el caso en el que el hombre es abusado, acosado, manoseado por la mujer y que aún en nuestra sociedad es poco notorio.
ResponderEliminar