jueves, 23 de octubre de 2014

FRANCY JULIETH CALDERON LEON


Collage 1

Pintura 1

Este trabajo lo realicé en contra de los prejuicios de algunas personas frente a los bailarines profesionales hombres, he tenido la oportunidad de estar en diferentes entornos artísticos, como teatros, salones de baile, y lugares de barrio dedicados a la danza; y constantemente se siente el rechazo a esta población como si la danza contemporánea o el ballet fuera una profesión solo para mujeres por lo tanto entraría en una pelea constante de cuales labores son femeninas y cuales masculinas: considero que si este mundo es diverso y así mismo debería ser nuestro proceso de socialización en nuestra comunidad, totalmente abierto al cambio y a la aceptación de pensamientos diversos. 

En la imagen logramos identificar a dos personajes uno es un bailarín y porta ropa femenina pero la usa de manera artística y profesional y a su lado hay un hombre  que piensa que por estar vestido así ya es homosexual, prejuicios que se crean sin saber un porque.  Los tonos usados son derivados del azul, este color lo quise implementar porque lo considero un color que representa frío  igual de fríos y sin argumentos válidos los prejuicios que piensan que un hombre bailarín es homosexual.
Francy Julieth Calderón 



Este obra fue construida bajo la problemática de maltrato contra la mujer impuesto desde el modelo patriarcal donde la mujer tiene desigualdades referentes a las de un hombre, la mujer por año a tenido que tolerar mil maneras de insulto y violación contra su dignidad y sin poder decir nada calla y tolera las acciones ignorantes de estos seres que no parecen hombres sino sujetos vilmente ignorantes y vacíos. Intento hacer reflexionar a las personas que la mujer no es un objeto es un ser que requiere cuidado y respeto igual a los demás seres vivos que conforman nuestro mundo.

En la imagen identificamos claramente que deseo un stop, es decir, parar toda la violencia y el maltrato contra la mujer no más golpes, no más palabras insultantes, deseo una igualdad y un reconocimiento por la labor que desempeña una mujer en su hogar como la mayor profesión del mundo y la menos paga por que se ignora los esfuerzas que una mujer emplea en sus prácticas diarias.  El color rojo representa el peligro y lo prohibido por eso mi obra está basada en él. 


Francy Julieth Calderón León
 

 

4 comentarios:

  1. Hoy en día siguen habiendo muchas personas a las cuales yo llamo "ignorantes" ya que juzgan y hablan de temas que no saben, si un hombre baila ballet o alguna danza, es gay, si una mujer juega futbol o practica deportes extremos, es lesbiana, esos imaginarios o estereotipos de mujer y hombre que tienen las personas es lo que reprime a muchos y a muchas que no pueden hacer lo que realmente les gusta, por miedo a ser juzgados o rechazados. Y si es gay o es lesbiana ¿qué? a nadie le importa!. Me parece muy bueno tu trabajo y el tema que quieres reflejar con él.

    ResponderEliminar
  2. Un buen tema para trabajar, dejar de lado lo femenino y masculino, generando equidad de géneros y reconocimiento de los mismos, reconocer la diversidad sexual, pensamientos e intereses, abrir mentes y cerrar prejuicios, encarar la realidad y admitir los cambios.

    ResponderEliminar
  3. Esta expresión artística, logra evidenciar los prejuicios sociales frente a los diferentes roles que ha determinado la sociedad, por otro lado es necesario aludir a los imaginarios que socialmente en cuanto al arte, en especial, la Danza, es catalogada para mujeres, quizá por la delicadeza o por la sensualidad, entonces esto me permite realizarme una pregunta ¿Qué imaginario tiene los hombres y las mujeres de la danza?

    ResponderEliminar
  4. En tu segunda obra puedo diferir la violencia contra las mujeres, aquel maltrato físico, psicológico y sexual que en la mayoría de los casos son por parte de los hombres. El maltrato contra las mujeres se da en todos los grupos sociales independientemente del nivel económico y cultural a causa de situaciones conflictivas que pueden surgir, como el inicio de peleas donde intimidan, humillan, insultan y amenazan conllevando a agresiones físicas. Considero que un hombre al hacer estos actos busca dominar a la mujer conduciendo la relación a un dominio mediante los golpes y que en algunos casos termina en asesinato.
    ¡No más maltrato hacia las mujeres!

    ResponderEliminar